Seguidores del atardecer

Siendo Raúl el profesor de música de los hijos de Fabiana se dió la oportunidad de cantar para una fiesta del Jardín de Infantes para el día del maestro la canción "Rosarito Vera, maestra".
El próximo encuentro fue para el día de la Tradición donde empezaron a darle forma al dúo.
En el verano como iban al mismo club empezaron los ensayos al caer la tarde. Siempre cuando llegaba la puesta del sol los encontraba cantando, charlando, tomando unos mates y haciendo planes sobre el dúo. De esa manera se generó el nombre SEGUIDORES DEL ATARDECER.
Las actuaciones se fueron dando y el dúo creció en calidad y en aspiraciones. De a poco algunos amigos músicos empezaron a acompañarlos en sus actuaciones, y transformándose en cómplices del progreso musical de los Seguidores.
Luego de grabar un demo casero que tuvo mucha repercusión llegó la oportunidad de grabar el primer CD, que se hizo en ESTUDIO UNO de Junín, Buenos Aires, Argentina con la muy valiosa cooperación de JORGE GALLARDO en la operación técnica, en la mezcla y además colocando una guitarra insuperable en el tema central del CD "Enamorados del fuego"

Y así se fueron sucediendo los años. Actuamos en festivales en Buenos Aires, Capital, Salta, Córdoba...
Tocando por todo el país, pero siempre con el eje en nuestra ciudad, sobre todo desde 2010 cuando empezaron los CALLEJEROS DE SEGUIDORES. Y estos Callejeros empezaron a salir de nuestra ciudad para irse a ciudades y pueblos cercanos como Roca, Morse, Arenales, Ascensión, Salto, etc.
Cada verano nos vamos de vacaciones musicales. Durante un tiempo nuestra meta era Cosquín y su zona.
En Cosquín tocamos en los espectáculos Callejeros, en el patio de los Poetas donde presentamos la obra del poeta de Junín Luis Bernardino Negretti, abrimos dos veces el Congreso argentino del Hombre y su cultura, donde también Raúl como docente desarrolló una postura teórico-práctica en el Centro de convenciones.
Nos presentamos en muchísimas peñas como las de Coplanacu, la de Los Carabajal, la peña de Cuti y Roberto Carabajal, la Peña Oficial, La Salamanca, la de Cesar Isella, entre otras.
Desde hace unos años decidimos empezar a alejarnos de las zonas de festivales para ir al municipio de la Costa en Buenos Aires y la zona de Alpa Corral, Capilla del Monte, Mina Clavero en Córdoba y Merlo en San Luis.
Mucha gente de Junín y la zona que nos sigue nos acompaña por estos lugares generando movidas bailables
¿Por qué? buscando estar más cerca de la gente tocando en la calle, en plazas, peñas.
También grabamos varios discos que dentro de poco estaran disponibles GRATIS en esta página.